El ballet está basado en la novela Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, Don Quijote cuenta la historia del viejo hidalgo, que lee muchas novelas románticas caballerescas. Un día, con Sancho Panza como escudero, Don Quijote emprende una aventura como caballero medieval para hacer justicia al mundo y honrar a Dulcinea, la dama de sus sueños.
Historia.
La novela fue adaptada al ballet por primera vez en 1.740 por el coreógrafo Franz Hilverding en Vienna, posteriormente otros músicos y coreógrafos hicieron nuevas versiones. El famoso coreógrafo, maestro y bailarín francés Marius Petipa con música del compositor austriaco Ludwig Minkus en 1869 en el Teatro Imperial Bolshoi en Moscú.
Don Quijote fue el primero y es el más famoso de los Grandes ballets de Petipa con temática española. Influenciado por el conocimiento de la danza y la cultura españolas obtenidos durante los tres años que pasó vivió en España.
Don Quijote de Petipa fue producido originalmente para el Teatro Bolshoi de Moscú en cuatro actos y ocho escenas y marcó el comienzo de la colaboración entre Petipa y Ludiwg Minkus.
La partitura de Minkus para Don Quijote contiene melodías de temática española, pero nunca se desvió de mantener la música como una partitura clásica de música dansante, completa con polcas, valses vieneses y similares.
Después de su estreno en San Petersburgo, la reposición de Gorsky de Don Quijote no duró mucho en el repertorio del Ballet Imperial, sin embargo, no fue olvidada y finalmente reapareció en San Petersburgo a lo largo de la década de 1910, encontrando finalmente un lugar permanente en el repertorio.
Hoy en día, Don Quijote se presenta en varias producciones de diferentes compañías de todo el mundo, todas las cuales provienen del renacimiento de Gorsky. Lo que se baila hoy como Don Quijote es muy diferente tanto de la producción original de Petipa de 1869 como de su renacimiento de 1871.
Andrea Wolff Ballet de Medellín presenta en su función de clausura 2023 Don Quijote y nos unimos con una serie web del making off de la obra.
No te pierdas cada viernes un capítulo de este fascinante proceso.
Capitulo 1. ¿Don Quijote… de la mancha? ¿De qué trata el ballet? Tenemos el privilegio de traerles a Lucía Chilibroste. Prof. Mag. de Historia, autora de la historia de María Noel Riccetto, columnista y amante del ballet clásico.
Lucía Chilibroste nos relata de que trata el Ballet Don Quijote y nos cuenta algunos datos históricos de la obra que nos permitirán entenderla y disfrutar de este clásico ballet.
Acompáñanos en este mágico proceso viendo y compartiendo los divertidos videos de nuestro canal de Youtube.
Arabesque Tienda de danza – YouTube
Fuentes: