Skip to main content

 

“Mi proyecto personal siempre ha sido Urban Flow.” 

Entrevista: Equipo Dancemos Fanzine.

Editor. David Gómez Escobar.

 

 

Jannina Alexa Gall es una bailarina alemana quien está por cumplir trece años de residencia en nuestra ciudad; muchos conocemos a Alexa, siempre alegre y dispuesta a recibirte con su mejor sonrisa, pero son pocos los que han querido indagar en la historia de este importante referente de la danza urbana en Medellín. Hace aproximadamente diez años fundó la academia Urban Flow, que en ese entonces “fue la única academia del país que se dedicaba solamente a los estilos urbanos” dice Alexa.

Conoce más de el trabajo de Alexa disfrutando de este video.

Urban Flow Crew, dirigido por Alexa Gall.

Desde pequeña, Alexa, siempre estuvo atraída por Colombia, luego de terminar su carrera en Ciencias Regionales de América Latina en la Universidad en Colonia decidió venir a Medellín para quedarse. Aquí fue donde conoció el Breaking y los B-boys “Como venía con regularidad a Colombia, primero una vez al año y después cada seis meses, conocí el Hip Hop, los B-boys y el grupo Bélicos, que me acogieron como parte de su grupo.” Nos cuenta parte de su experiencia al venir a nuestro país.

A partir de ahí Alexa se convirtió en pionera para nuestra ciudad y un referente indiscutible de la danza urbana. “Yo fui quien introdujo el término Street Dance en Play Dance, en Jazz Dance también fui docente, y luego me dediqué a mi proyecto propio,” dice Alexa, “también fui un puente, porque en esa época pocos podían viajar, pero yo sí podía viajar y estar en contacto con todos los pioneros [de la danza urbana]. Entonces yo fui un puente de información y aporté también a ese crecimiento de conocimiento y de cultura y la danza urbana.”

Alexa recuerda de manera risueña cómo hace años se daba ese intercambio cultural: “Cuando yo empecé a bailar teníamos casetes de videos, entonces nos turnábamos los casetes que yo traía, uno o dos videos al año del Battle Of The Year del Freestyle Session, todo el mundo me esperaba porque iba a traer nuevos videos.” Y lo compara con las herramientas que usan los jóvenes de hoy: “Hoy en día todo lo que quiera, YouTube. Entonces es una herramienta que ha hecho que esto explote de una manera que antes no se conocía, yo creo que esa es una herramienta muy útil, pero es un arma de doble filo.”

A lo largo de su carrera como docente y bailarina, Alexa, ha sido un pilar fundamental en la formación de muchos bailarines de la ciudad, incluso fue una de las personas encargadas en traer diferentes estilos de la danza urbana, “En el 2008 empecé a enseñar Dancehall, que en esa época no se conocía todavía […] entonces empecé a poner las semillas del Dancehall, hoy en día hay gente súper tesa en Dancehall y yo estoy súper desactualizada, pero yo fui parte del inicio.” Relata Alexa.

De la misma manera sucedió con muchos estilos más, como el House y el Locking. “Yo introduje el House acá [Medellín] y fui parte de todo ese camino tan largo que es introducir un estilo, lo mismo que el Locking; cuando yo llegué acá, yo llegué a bailar Locking en un evento, yo estaba de jurado en el Redanza en el 2002”, narra Alexa cuando le preguntamos por el progreso en la danza urbana en Medellín.

También te puede interesar:

“COMER BIEN, BAILAR MEJOR”

Desde sus inicios, Alexa, ha sido promotora de los estilos urbanos y, actualmente, ha sido ganadora de numerosas becas de la Alcaldía de Medellín, además de ser gestora de varios proyectos independientes desde su academia; “Los proyectos personales continuos de Urban Flow son el proceso de formación con los becados y los semi becados, sesiones gratuitas al aire libre que son el House Session, eventos culturales como el KnockOut, las Urban Flow Battles, los House Feeling, hemos hecho el B-Girl Camp y estoy por realizar otro evento dedicado al Locking.” Dice Alexa: “Todos los eventos que hacemos son realmente un esfuerzo para darle a la ciudad, a los bailarines, un lugar de encuentro.”

Imposible no contagiarse de tanta energía, Urban Flow Battles 2017

Sin duda alguna, la escena de Medellín ha progresado desde hace trece años, cuando Alexa apenas iniciaba su carrera en la ciudad, “Ha crecido mucho [la escena en Medellín] y yo he sido parte de la evolución,” nos cuenta Alexa “…de la creación primero que todo de la comunidad de danza urbana y en comparación con hace diez años que empecé con Urban Flow está en un punto, yo digo que bien.” Cuando le pedimos por una comparación de cuando apenas inició, nos dijo: “Está mucho mejor que hace unos años.”

La invitación para todos es a que apreciemos aún más la labor de personas como Alexa Gall, especialmente en el mes de la danza, pues han sido bailarines que le han apostado por mucho tiempo al crecimiento dancístico de nuestra ciudad. “Hoy en día la mayoría de los bailarines urbanos saben cómo enseñar, pero no saben que eso viene de acá [mí], porque todas las clases eran coreografía, cinco, seis, siete, ocho ¡pum!”

Para nosotros es importante resaltar el trabajo de investigación que ha hecho Alexa, “Yo me demoré diez años en entender qué es baile Hip Hop, la cultura, la música…” dice; como también destacar su incesante dedicación para compartir su conocimiento: “Hoy en día yo se lo puedo decir de a poco a los estudiantes y a toda la gente que me quiera preguntar, porque ese es un trabajo muy largo y que no es muy fácil entender qué es Hip Hop.” Es indiscutible lo mucho que le debe agradecer la escena urbana de Medellín a Alexa y estamos seguros de que así será en los años por venir.

Referencias

Entrevista

Gall, Jannina Alexa. La Danza en Medellín Equipo Dancemos Fanzine. Ed. David Gómez. 22 de Marzo de 2018. Video.

https://www.urbanflowmedellin.com/docentes/b-girl-flow/

https://co.linkedin.com/in/jannina-alexa-gall-27319891

https://www.facebook.com/Urban-Flow-246761885356553/

Nota: El artículo y la fotografía son el resultado de la investigación realizada por el equipo Dancemos Fanzine y se difunde previa autorización de los implicados. Sandra Vásquez. Gestora Digital Arabesque.

Un comentario

Dejar en comentario